Un nuevo concepto de hostal nace en Panamá
NACE UN NUEVO CONCEPTO
Así se originó ‘Selina Hostels', una comunidad de viajeros de todas las edades, que comparten las ganas de vivir una experiencia única, independiente de su presupuesto o capacidad adquisitiva.
‘Puedes encontrar habitaciones entre $20 y $200, pero todas las puertas son iguales, nadie sabe cuánto están pagando los otros huéspedes'.
Desde el año pasado, Selina ya cuenta con tres ubicaciones en el país: Playa Venao, Pedasí y Bocas del Toro. Están en proceso de desarrollar otra en el Casco Viejo, que será la más grande hasta ahora.
El diseño del entorno también es fundamental, por lo que cuentan con un director creativo, Oz Zechovoy, quien entrena a locales para trabajar en sus talleres. Para el diseño interior del ‘Selina' en San Felipe creó un equipo conformado por ex pandilleros del área.
‘Muchos de ellos han vivido invadiendo edificios en el Casco Antiguo y cada vez que se meten en uno nuevo tienen que convertirlo en un hogar, por lo que saben cómo trabajar', revela Museri.
En sus talleres no solo es fundamental contar con talento local, sino que las creaciones que surjan de allí utilicen material reciclable en la mayor medida posible.
Tampoco se trata únicamente de llegar a una ubicación, contratar a los locales y construir. Museri detalla que cada comunidad a la que llegan debe sentir que el ‘Selina' será beneficioso para ellos.
‘Tenemos que crear un programa que nos permita integrarnos a la comunidad local en cada nueva ubicación que vayamos', señala, reflexionando sobre sus planes futuros. ‘Un programa de actividades sociales y de contratación de personas desde el momento en que empezamos el desarrollo de la ubicación'.
Esto lo dice porque en los próximos cinco años su objetivo es haber inaugurado casi 100 ‘Selinas' alrededor de América Latina, además de algunos en Europa del Este y Asia para ir tanteando ese mercado.
EVOLUCIÓN CONSTANTE
El equipo, conformado también por Ori Cohen como jefe de tecnología, no se queda quieto. El concepto que nació el año pasado se está ajustando constantemente para complacer a su variada clientela.
‘Nos llegan datos todos los días de cada ubicación, con las opiniones o la retroalimentación de nuestros huéspedes', indica Museri. ‘Eso nos permite mejorar lo que ofrecemos cada día".
Para el emprendedor el mundo cambia continuamente, lo que ha significado que muchas personas ya no trabajan desde un sitio fijo. ‘Millones de personas en el mundo están trabajando de forma remota, por lo que a finales de año queremos que todos nuestros ‘Selinas' tengan espacios de ‘coworking'.
Esto permitirá a los ‘nómadas digitales' trabajar desde allí. Cuando se inauguren más ubicaciones a nivel global, se podrán reservar estos espacios en los distintos sitios.
‘Si alguien quiere viajar y trabajar durante varios meses, puede reservar tres semanas en el ‘Casco', dos en Pedasí, tres en Bogotá... así podrá trabajar desde donde quiera en el mundo'.
Otras iniciativas que saldrán de Selina incluyen un servicio de restaurante que utilizará productos locales para crear un menú saludable y accesible, y operadores turísticos que ofrezcan todo tipo de actividades a los visitantes, para permitirles experimentar el sabor local.
Y, ¿quién es Selina? Es una chica viajera que se idearon los fundadores del concepto turístico. Se trata de la viajera perfecta, que busca nuevas experiencias locales, pero a la vez aprecia el diseño, le importa el reciclaje, aprecia la simplicidad y desea buenas conversaciones.
DESTINO
Pedasí a primera vista
Rafael Museri, co-fundador de Dekel Group, la compañía de desarrollo inmobiliario detrás de ‘Selina Hostels' decidió mudarse permanentemente de Israel a Panamá cuando se topó con Pedasí. Hoy en día, asegura, su compañía se ha convertido en el mayor desarrollador de la península de Azuero.
La manera como abordaron el desarrollo de la región fue a través del fortalecimiento de la comunidad antes de empezar a construir proyectos. ‘Creamos una panadería, el primer operador turístico y un ‘boutique hotel' llamado Pedasito', manifiesta Museri. Luego trajeron a grupos de jóvenes para que le inyectaran vitalidad a la comunidad y trabajaran en sus pequeños negocios.
‘Naturalmente después llegaron más personas de distintos países, creando una comunidad activa y hermosa', sostiene el visionario. Para él, Pedasí es una especie de paraíso. ‘Hay surf, pesca, ballenas, tortugas, cascadas, playas y los locales son gente increíble
comentario:
el crecimiento y evolución constante es lo que hace sustentable a esta empresa, con el tiempo y con dedicación a crecido de una manera relativamente rápida. se han instalado en puntos estratégicos para su explotación y el tema de comodidad de precio, y mercadeo del negocion han sido estrategias que incrementan la demanda del mismo